Si tienes una empresa y deseas iniciar tu aventura en los medios digitales seguramente te preguntarás ¿Cuál es la opción que más conviene a mi bolsillo?

Antes de responderte solo te recuerdo un viejo dicho “lo barato, sale caro”, así que presta atención a este articulo.

Para que las estrategias digitales funcionen efectivamente debes de quitarte algunas ideas erróneas, principalmente al contratar un proveedor de hosting de calidad. Para ello puedes consultar la siguiente evaluación del sitio CualHost.:

Evaluación: Los mejores servicios de Web Hosting 

Es probable que al investigar cómo crear tu propia página web, te has topado con algunas empresas que te ofrecen hosting gratuito y esto suele sonar muy atractivo -principalmente cuando estas empezando- pero ¿estás seguro que son la mejor opción para tu negocio?

Tabla de Contenidos

Hosting Gratuito

¿Cuándo es recomendable usar un Hosting Gratuito?

En este punto deseo ser muy claro, ya que esto te ayudará a tener los pies en la tierra, y créeme, eso es lo mejor al iniciar o renovar un proyecto.

Primero te recomiendo que analices objetivamente en qué momento se encuentra tu proyecto.

Utilizar un servicio gratuito de alojamiento web es recomendable cuando tu proyecto está iniciando o se encuentra en renovación. Si no tienes los conocimientos necesarios, deseas hacer pruebas y aún no estas listo para capitalizar, es decir, ganar dinero, un hosting gratuito puede ser una buena opción.

Para crear tú página web, no basta con contratar un servicio de web hosting, también debes configurar la plataforma y hacer el diseño de tu página, para ello es bueno dar los primeros pasos en servicio gratuito, porque seguramente lo último que quieres es perder tiempo y dinero configurando todo to sistema.

En pocas palabras un hosting gratuito es recomendable cuando los proyectos están en una fase de prueba o amateur.

Ventajas de un Hosting Gratuito

Es Gratuito: Como el nombre lo indica, el alojamiento web es totalmente gratis. Lo que significa que nunca te cobraran nada por el espacio y ancho de banda que te fue asignado como usuario.

Te permite hacer pruebas: Hay diversas plataformas gratuitas –muchas de ellas con sus propios sistemas- en ellas podrás aprender más sobre código, diseño web, administración de plataformas, etc. Estos conocimientos te ayudarán a hacer pruebas en tu página y crear el estilo que te agrade para tu proyecto.

Desventajas de un Hosting Gratuito

Opciones Limitadas de Programas y Herramientas: Con un alojamiento web gratuito tendrás acceso solo a las herramientas básicas que realmente necesitas para crear y gestionar un sitio web, así como un creador de páginas web muy básico.

Nombre de dominio: Con los proveedores gratuitos te será imposible crear una identidad propia a tu marca, ya que no podrás generar un dominio propio. Regularmente este tipo de servicio te permitirá crear tu dominio pero con una extensión específica.

Dominio de Hosting de Gratuito

Imposibilidad de hacer copias de seguridad (backups): Esto es algo que debes tener muy en cuenta, la mayoría de los hosting gratuitos no ofrecen la posibilidad de hacer copias de seguridad, lo que significa que si tienes algún problema con los archivos de tu sitio web, tendrías que comenzar desde cero.

Espacio muy limitado: La cantidad de espacio es muy limitado en el mayor de los casos y una vez que alcances tal límite, la única opción en el mayor de los casos es eliminar archivos existentes.

Publicidad: Muchos de estos  proveedores de alojamiento web ofrecen el servicio gratis, pero a cambio agregan publicidad y ventanas emergentes (Popups) con anuncios en tu página web.

Imposibilidad de Capitalizar: Al tener opciones limitadas, no podrás configurar tu página a tu gusto y esto impedirá que puedas cargar herramientas que ayuden a que los clientes compren tus productos directamente, es decir, te será imposible crear una tienda en línea.

Lee más sobre este tema aquí: 12 Razones por las que Nunca debes contratar un Hosting Gratuito

Hosting de Paga

Cuándo es recomendable usar un Web Hosting de Pago

Ahora toca el turno de los proveedores de web hosting de pago. Este tipo de sistemas  se recomiendan cuando tienes un proyecto o empresa más estable o que tenga metas concretas de crecimiento.

Un proveedor de pago nos ofrece es una serie de servicios que no suelen tener los gratuitos. El tráfico que te permiten es casi ilimitado, siempre en función del paquete que compres claro. Además te ofrece opciones de personalización más amplias.

Claro que un servicio de este tipo suele tener un costo significativo, pero es más una inversión que un gasto ya que te ofrece una amplia oferta de servicios y operaciones, después de todo, si deseas que tu proyecto o empresa tenga éxito en los medios digitales, es mejor apostar por un servicio que desde el principio sabes que te ayudará cuando lo necesites.

Si el costo te preocupa te recomiendo que comiences con un paquete de hosting compartido. Aquí te dejo una infografía en la que te explico en que consiste

Alojamiento web Compatido

Ventajas de un proveedor de Web Hosting de Paga

Control Total: Cuando pagas por un servicio de alojamiento web, tienes todo el control sobre lo que deseas agregar o eliminar de tus sitios web.

Herramientas y Programas: Los hosting de pago cuentan con gran variedad de herramientas para facilitar la creación, gestión y control de tus sitios web. Algunos de ellos te permitirán instalar blogs, foros, galerías, crear tiendas on line etc.

Personalización de dominio: Al contratar un servicio de paga puedes elegir el nombre de dominio que desees, sin ninguna extensión extra que afecte la imagen de tu empresa ante tus clientes.

Dominio de Hosting de Paga

Cuentas de correo electrónico: Te permite crear cuentas de correos personalizadas con tu dominio

Ejemplo: juanperez@materialeselectronicos.com

Atención personalizada: Si surge algún problema con tu servicio tienes la opción de contactar con el proveedor para que te resuelva tus dudas o te brinde el soporte que necesites.

Velocidad de carga: La velocidad de respuesta y de carga de una página en un hosting de paga es mucho mejor que en un hosting gratuito

Copias de Seguridad: Los hosting de pago harán copias de seguridad regularmente y además brindan las herramientas para que hagas copias de seguridad a tu sitio web cuando lo desees.

Encuentra Análisis y comparativas de los mejores hosting en Hostingsaurio

Desventajas de un proveedor de Web Hosting de Paga

Pago: Contratar un servicio profesional implica un costo, sin embargo hay empresas con excelentes paquetes de web hosting que vale la pena conocer.

Mucha competencia: Existen muchas opciones en le marcado y en ocasiones saber cuál es la mejor es difícil, en este punto debes considerar que servicio te ofrece cada una de ellas. Hay algunos que ofrecen precios bajos pero su área de soporte es pésima.

Conocimientos: Algunas  plataformas de gestión y creación de páginas web que ofrecen suelen resultar complejas para aquellos que tienen nulos conocimientos de computación, pero si sabes lo básico no tienes de que preocuparte.

Conclusión

El hosting gratuito es una buena opción solo para hacer pruebas, pero si deseas que tu empresa luzca profesional, debes de contratar un Hosting de Paga.

Cuando inviertes en unos servicios tienes más seguridad, herramientas y servicios estables. Además te da la autoridad para exigir mejora continua en el servicio.

Cuando contratas un servicio de paga, es probable que inviertas mucho tiempo y un sitio que al final te pueden cancelar sin previo aviso y podrías perder toda la información y el tiempo invertido.

Si deseas crear un sitio, lo mejor es contratar una Hosting de paga, ¡Créeme la inversión vale mucho la pena!

Si conoces alguna ventaja o desventaja que me haya faltado por favor compártela en los comentarios con todos nosotros, así ayudarás a mejorar este post y a que los usuarios elijan la mejor opción de proveedor de web hosting.

Nos leemos la próxima.

Shares
Share This