En los últimos años, hemos visto cientos de páginas web ir y venir. Planeamos algunas, asesoramos otras. Sin embargo, lo que he visto más comúnmente es que la gente realmente no sabe cómo planear su proyecto.
Cuando empiezan a crear su página web, simplemente no saben por dónde empezar. Peor aún: no saben qué contenido poner, como promocionarla o simplemente como acabarla. Por lo que muchas páginas de empresas están incompletas, abandonadas y sin tráfico.
Muchos clientes creen que un sitio web se trata de tener un gran diseño, o tener las últimas tendencias de diseño, animaciones o vídeos. Nada más lejos de la realidad.
Aunque un mal diseño puede matar los resultados esperados, ni siquiera el mejor diseño web puede ayudarte si tu página no provee información de valor para tus visitantes, con un formato accesible y fácil de entender.
Para que tu página web te ayude a vender más, se requiere una exhaustiva planeación, y debe tener en consideración no sólo el aspecto gráfico sino también el contenido, la estructura, así como la accesibilidad facilidad de uso para diferentes personas, la correcta promoción del sitio (no querrás tener una página bien hecha que no tenga un solo visitante) y la elección de tu servicio de web hosting -que puede afectar completamente tus resultados-.
Ninguna de estas opciones debe desarrollarse independientemente, sino que deben apoyarse mutuamente.
En nuestro planteamiento para crear una excelente página web, nos centramos en los puntos que son los más generales, lo que espera el usuario y los que dan los mejores resultados a tu inversión. En base esto, aquí te planteamos cuales son los puntos que debes desarrollar.
Tabla de Contenidos
4 Poderosos Pasos para Crear una Página Web Exitosa
1. La Promoción constante. ¿Cómo llegará la gente a tu sitio?
Creo que el principal problema que tienen la mayoría de los dueños de negocio cuando hacen su página web es que esperan que funcione solo por el hecho de existir, sin considerar que tiene que tener una promoción para que realmente tenga visitas. Es el equivalente a poner un sucursal de tu negocio, y no hacerle ninguna publicidad: la mayoría de las veces esa sucursal fracasará por falta de clientes. Un sitio web es igual pues sin visitas constantes es muy difícil que puedas tener ventas.
Existen muchas formas de hacer promoción de una página web, sin embargo, te mencionaré cuales son las más comunes y sobre las que tienes que enfocarte al empezar.
Optimización para buscadores.
Aunque esta es la opción más básica, puede ser la más compleja de todas, por el tiempo y recursos que se necesitan para hacerla funcionar. Sin embargo, con un poco de planeación y trabajo se pueden tener algunos resultados muy buenos. La optimización para buscadores o SEO, se divide en tres partes principales: elegir las palabras clave por las que quieres que te encuentren, optimizar todas las secciones de tu página, y obtener ligas y referencias de otras páginas hacia tu sitio web.
Elegir tus palabras clave
El primer paso es encontrar las palabras por las que te gustaría que te encontraran en los buscadores como Google, Yahoo y Bing. Lo importante aquí es saber elegir bien cuales son esas palabras clave. Por ejemplo, mucha gente que vende casas quisiera aparecer con “renta de casas” en el primer lugar de los resultados. Primero, esto es muy difícil pues existen cientos de miles de páginas compitiendo por este tipo de palabras. Lograr un posicionamiento sería mucho más sencillo si elegimos palabras como “renta de casas en —ciudad-, donde sustituyes ciudad por tu localidad, estado o donde puedas tener mejores resultados, pues no habrá tantas páginas compitiendo contigo.
Otras palabras que también pueden ser más fáciles de rankear, son términos más largos, como “donde rentar casas en — ciudad —“ o “cuanto cuesta rentar una casa”. Te invito a leer más sobre este tema en este artículo:
Cómo elegir las mejores palabras clave SEO para tu blog
Renta de oficinas en Ciudad del Carmen Campeche
Optimizar tu página web
Ya elegidas las palabras clave, debes empezar a incluirlas en tus textos, así, si hablas de “renta de casas” tu página debe decir algo como “Ofrecemos renta de casas a precios accesible, consultamos” Los buscadores encontraran estas palabras en tu contenido y entonces te podrán clasificar como una página que ofrece renta de casas, y aparecerás en los resultados de búsqueda con estos términos (aunque probablemente no aparezcas todavía en los primeros lugares). Hay mucho más que puedes hacer para lograr la optimización completa. Esta infografía para que conozcas más sobre como optimizar una página web correctamente.
Crear ligas a tu página web
Una liga hacia tu página web, es como un voto hacia ella. La página que tenga más votos será la que aparecerá en los primeros lugares. Aunque este planteamiento es simplista, es básicamente lo que sucede.
Lo importante es conseguir enlaces que de calidad y relacionados con tu industria. Es decir, si tienes una página web de venta de coches, idealmente tus ligas vendrán de blogs que hablen de nuevos modelos de autos, foros de entusiastas de los motores o revistas especializadas en la industria automotriz. El secreto es crear el contenido correcto y promocionarlo con las personas correctas.
Además, la creación de ligas no es una tarea de una vez, sino que es un trabajo constante, por lo que debes incluirlo en tu planeación para obtener resultados, mantenerlos y seguir creciendo.
¿Quieres Correos Profesionales con el Nombre tu Empresa?. Elige el Único Web Hosting en México Creado para Pymes. Visítanos en Alojate.com
Redes sociales
Las redes sociales son una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas de competir al tu por tu contra las grandes marcas. Te permiten acércate a tu público objetivo, estar en contacto constante con ellos y conocer sus necesidades e inquietudes. En esta presentación puedes ver la importancia que tienen las redes sociales hoy en los consumidores:
De todas las redes sociales que existen, cual es la adecuada para tu negocio? En términos generales, podemos decir que Facebook es la más importante, por ser la que tiene mayor cantidad de usuarios, tráfico y da buenos resultados. Después, nosotros recomendamos utilizar una red social adecuada para cada empresa. Por ejemplo, si tienes muchas noticias y eventos, lo mejor es Twitter. Si tienes muchos tratos Negocio a Negocio (B2B), Linkedin es la más interesante para ti. Si tus productos se prestan bien a la fotografía, entonces debes tener en cuenta Pinterest.
Promoción fuera de línea.
Muchas veces nos metemos tanto en los conceptos de Internet, que nos olvidamos que los métodos tradicionales han funcionado por años, y se pueden utilizar aún con excelentes resultados.
Las formas más eficientes que he visto para promocionar un sitio web fuera de línea, son volanteo, distribuyendo cartas, colocando claramente tu sitio web en tus vehículos o en la fachada de tu negocio.
Quieres más ideas? Aquí están las 31 maneras más originales de promocionar tu web
Tráfico Pagado.
la mejor herramienta hoy en día de tráfico pagado es Google Adwords. Este sistema te permite hacer campañas dirigidas claramente a tu público, y bien manejado, los resultados son muy buenos. Sin embargo, Adwords puede ser también muy costoso si no sabes manejarlo bien. Si te decides a ir por esta ruta necesitarás un buen curso que te de bases firmes para crear campañas exitosas, o bien, contrata un experto que te garantice resultados.
Aquí te proporcionamos las ligas a manuales para que conozcas y desarrolles tus campañas en los sistemas de tráfico pagado más populares hoy en día:
Crear una campaña en Google Adwords paso por paso
Cómo hacer una buena campaña de publicidad en Facebook Ads
Para una lista más amplia de todo lo que puedes hacer para promocionar tu sitio, visita este recurso:
Promoción de un sitio web. La guía definitiva.
Si ya pensaste cual estrategia es mejor para tu empresa, asignaste un presupuesto y te planteaste algunas metas básicas de lo que quieres en cuestión de tráfico y el perfil de tu visitante, es hora de plantear las metas y el contenido de tu página.
2. El contenido correcto para tus visitantes
La utilidad de tu sitio web esta definida básicamente por tu contenido. A mejor contenido, mejores resultados. Para entender cómo debe ser tu contenido, debes hacerte estas tres preguntas:
¿Quién Vendrá a mi sitio?
Esta simple pregunta te ayudará a definir tu público objetivo. Si tienes bien claro quien es tu público podrás, con mayor certeza, darles lo que realmente necesitan. Si es necesario, trabaja con tu equipo para definir este punto, pues es probablemente el más importante en todo el desarrollo de tu página web.
Tu público objetivo debe estar claramente delimitado. De hecho, entre más segmentado es mejor. Muchos empresarios comenten el error de querer que sus páginas abarquen “a todo mundo”, lo cual nunca es buena idea. Si crees que tienes más de un nicho de mercado que debes abarcar, entonces es probable que necesites más de una página web para abarcarlos.
¿Qué preguntas tienen?
Tus usuarios visitan tu página con preguntas especificas, como “¿Cuánto cuesta tu producto/servicio?”, “¿Cómo se si realmente es lo que necesito?”, “¿Cómo puedo llegar al local?”. Trata de plantear todas las preguntas posibles que podrían tener tus clientes. Algunas serán muy obvias, otras requerirán pensarle un poco más. Cuando tengas la lista completa, verás que muchas se pueden juntar, y algunas nuevas saldrán. Luego, ordénalas en categorías y podrás ver claramente cuál es la mejor forma de responder esas preguntas.
Tip avanzado: revisa esta preguntas con tu equipo al menos una vez al año. Podrás descubrir nuevas tendencias, cambios en el mercado y conocer más de la percepción de tus clientes hacia tu empresa.
¿Qué quieres que hagan?
Una vez que tu cliente potencial haya llegado a tu sitio, ¿qué esperas que hagan? Algunas de las acciones más comunes son: llamar para solicitar una cotización, dejar sus datos para recibir una llamada, comprar en línea, hacer una cita, etc. Aquí lo importante es ser muy claro con tus visitantes, para que sepan cual es la acción que se espera de ellos. Si pones demasiadas opciones obtendrás pocos resultados. Es un hecho conocido que demasiadas opciones en una página hacen que a los clientes les cueste tomar una decisión.
Una de las mejores acciones que puedes pedirles a tus visitantes es que se suscriban a tu boletín de noticias. De esta forma, podrás estar en contacto con ellos a través de tu correo electrónico, el cual es uno de los mejores medios de comunicación. En este diseño, se definieron como principales el número de teléfono y la forma de contacto para los planes de facturación electrónica en Factura-e.mx
Define metas claras para ti
Para saber si tu página web está funcionando realmente, debes definir metas claras que puedas medir. Las métricas más comunes son nuevos clientes potenciales, suscriptores, ventas totales. Puede haber muchas más, pero trata de concentrarse en las que son más importantes para ti, según tu plan de mercadotecnia y ventas.
Revisa estas metas constantemente y has ajustes según se requiera para lograr tus objetivos. Así como el contenido define el valor que ofrece tu página, así los resultados definen el valor de la página para tu negocio.
Por que tus visitantes quisieran estar en contacto nuevamente
Se hace mucho esfuerzo para atraer a nuevos visitantes a tu sitio web, pero poco para mantenerlos regresando. Esto es un gran desperdicio de esfuerzo, pues es mucho más barato mantener un visitante regresando al sitio que conseguir nuevos. Piensa, ¿por qué un cliente visitaría mi sitio web constantemente? ¿Ofreces actualizaciones, noticias, recetas, manuales? ¿Hay información relevante y actualizada en mi sitio? ¿Qué doy de valor a mis visitantes?
Si puedes proveer contenido nuevo e interesante para tus clientes, entonces será más sencillo convencerlos de regresar. Es más, lo harán con gusto, y hasta te recomendarán con sus amigos.
Por ejemplo, En SerEmprendedor siempre encontrarás artículos actualizados y de interés para su público. Esto ayudará a que más gente regrese a la página.
¿Que puedes, de forma realista, mantener y proveer?
Lo peor que le puedes hacer a tus visitantes es prometerles algo que no puedes ofrecer. Así, si tienes un blog, pero lo actualizas cada 6 meses, el valor que ofreces es muy poco y realmente no hay muchas razones para que tu cliente regrese. Si quieres que tu sitio sea una fuente de ventas y consultas para tus clientes entonces debes comprometerte a darle seguimiento y actualizar tu contenido según se requiera.
Además, una gran ventaja de hacer esto, es que los sitios con nuevo contenido constante tienden a tener mejores resultados en las búsquedas naturales de los buscadores.
3. Organización del Contenido
Ahora que ya has definido cual es tu contenido, el paso obvio es su organización. Una estructura clara ayudará a tus visitantes a encontrar todo rápidamente, haciendo al visita a tu página más agradable.
La buena organización también tiene la ventaja de que el mantenimiento y actualización se vuelve más sencillo. Entremos en materia, ¿por donde empezar?
Primero plantea todo lo que quieras que vaya en tu página web, haciendo una lista completa de todo lo que se te ocurra. Una vez que tengas esta lista, empieza a organizarla por categorías. Esto te ayudará a definir la estructura básica de tu sitio. Después, haz un boceto con las jerarquías que tendrán tus contenidos
Ya definida esta organización, puedes empezar a colocar el contenido que definiste en la primera parte. Recuerda que cada página debe proveer un contenido claro y específico. Para lograr esto, piensa que cada página debe cumplir lo que promete en el título. Es decir, si tu página dice “Manuales de uso”, asegurate que todas las referencias a manuales efectivamente se encuentren en esta categoría.
y una navegación sencilla para ir a las diferentes partes de tu sitio.
¿Qué es lo más básico?
En nuestra experiencia, estos son las áreas más comunes que la mayoría de los visitantes a una página web están buscando:
Teléfono y Dirección. Deben estar visibles en todo momento. Lo recomendable es poner el teléfono en el encabezado y repetirlo en el footer junto con tu dirección. Además de ofrecer este dato básico, muchos clientes sienten más confianza hacia tu marca al ver estos datos.
Recuerda, si tus datos de contacto están a más de dos clicks, están demasiado escondidos.
Forma de contacto
La forma de contacto debe ser la página más común, sin embargo, no todos la hacen bien. Además de la forma típica que pide el nombre, email y consulta, también debes repetir los teléfonos y dirección. También puedes añadir un mapa de como llegar, y rutas para vehículos o transporte público (si aplica). Google maps te permite añadir el mapa directamente en tu sitio, lo cual es muy práctico para tus visitantes.
En nuestra forma de contacto aprovechamos para dar más información al cliente que busca hosting méxico, y quiere una consulta con nosotros.
Tus productos y servicios.
Esto puede parecer obvio, pero muchas empresas no se molestan en definir claramente esto. Si quieres que tu página web venda, esta sección debe ser a la que le dediques más tiempo y recursos hasta que todo lo más importante este incluido.
la otra cara de la moneda en esta sección son los productos o servicios desactualizados. Nada más frustraste que encontrar un producto y descubrir que ya no esta disponible o que un servicio ya no se ofrece. Siempre mantén esta sección actualizada.
Que tiene que estar, pero no es tan importante
Las secciones de “Quienes somos», Valores, Misión, visión, etc, pueden estar en tu página web, aunque realmente no son tan importantes para tus usuarios. Si realmente quieres añadirlas, entonces procura que estén en una sección aparte, para que no quiten espacio a lo que realmente quieres mostrar a tus visitantes.
Que tiene que estar siempre
Dos cosas básicas que siempre tienen que estar en tu sitio web son los términos de uso y las políticas de privacidad.
Las políticas de uso deben aclarar al usuario los términos de uso que el usuario puede hacer del contenido, fotografía, herramientas y servicios que el sitio proporciona. Se debe ser claro en cuento al uso de licencias y derechos de autor, la manera adecuada para promover o manejar el contenido del sitio en otros medios.
En la política de privacidad se debe ser claro en cuanto al uso que los encargados del sitio le darán a la información que el usuario nos proporcione. Principalmente si hacemos uso de formularios en donde se solicitan datos personales del mismo.
Más sobre este tema aquí: La importancia de las políticas de uso y privacidad en los sitios web
4. El Diseño Web
Una vez definido tu contenido, es el momento de plasmarlo en un diseño web. Sin embargo, el diseño web no es solo colores y formas, sino está íntimamente ligado con la estructura de tu sitio. Por eso es tan importante que se defina el contenido antes de empezar a diseñar. En esta sección te mostraremos los puntos principales que debes tener en cuenta cuando diseñes tu sitio
Quiero hacer hincapié en que no reinventes la rueda ni te dejes seducir por tecnología “de punta”, las páginas que tratan de ser demasiado innovadoras terminan siendo impracticas para el usuario.
Reglas básicas
Los usuarios web son impacientes y esperan gratificaciones instantáneas. El usuario debe entender claramente de qué se trata tu sitio en los 5 primeros segundos de haberlo abierto.
No solo el mensaje debe ser claro, sino que también debe ser rápido. La velocidad de carga de tu página web también influye en el tiempo que pasa tu cliente en tu página web, así que debes asegurarte de tener una página muy rápida.
- Un sitio debe satisfacer las expectativas de los visitantes. El usuario busca cosas especificas en tu página. Si desarrollaste bien tu contenido, tu diseño web debe mostrarlo claramente cada página debe ser fácil de entender. Al revisar tus páginas, el usuario debe saber de que se esta hablando ahí, y que se espera de él.
- Los usuarios web no son muy diferentes de los clientes de una tienda en la vida real. Los usuarios esperan un ambiente agradable, tener las cosas a la mano y una atención rápida cuando la solicitan. ¿Cumples con todo esto?
- Los clics nacen de la atracción y/o la utilidad. La colocación de los elementos deben llevar a tu usuario hacia las partes que quieras resaltar.
- Los usuarios web aprecian la calidad y la credibilidad. Un diseño de calidad, claro y limpio te dará mayor credibilidad ante los ojos de tus visitantes. Menos elementos, más espacios blancos, etc. son la tendencia en el nuevo diseño.
- Los usuarios no leen, escanean. Para aprovechar esto, debes utilizar títulos claros, que le digan al usuario en todo momento en donde está, de que se trata la página y a dónde lo llevará cada click. En Factura-e puedes ver como en todo momento el usuario sabe en que página se encuentra:
Tendencias del diseño web
- Estructuras simples . Usa estructuras simples de 1 a 3 columnas. Entre más simple y fácil de entender tus usuarios se sentirán más a gusto con tus página web.
- Los diseñadores entendieron que un disen?o simple funciona mejor (pocos elementos, bien organizados). Los diseños en general se pueden entender al primer vistazo, sin tener que estar vagando para entender el concepto general.
- Diseño centrado. El diseño centrado ofrece: confianza, balance, simpleza, zen. Los patrones de diseño alineado a la izquierda cada vez son menos comunes, lo mismo que las estructuras líquidas.
- Los diseños exitosos de hoy en día hacen ver bien al contenido no al diseñador. Recuerda que Los diseñadores son comunicadores no decoradores. No dejes que el diseño se coma a tu contenido, que es más importante.
- los colores importan. La elección de los colores en el diseño de tu página web o landing page tiene un gran efecto sobre la conversión. Estos son algunos test en los que el color ha mejorado la conversión online y conclusiones que puedes aplicar en tu web.
Cómo afectan los colores a la conversión web
Versión móvil.
Cada vez son más las consultas de páginas web desde teléfonos inteligentes , por lo que debes considerar esencial un diseño responsivo para tu sitio web para atraer y retener la mayor cantidad de usuarios posible.
Crea una comunidad
Esta es la cereza del pastel. Si logras crear una comunidad alrededor de tu marca, tendrás clientes fieles por mucho tiempo. Para lograr esto se requiere dedicación y recursos, pero los resultados son excelentes.
Aquí te mostramos la parte básica de nuestra estrategia que nos no ha funcionado con muchos clientes.
a. Crea tus redes sociales
la primera parte es elegir cuáles serán las redes sociales en las que trabajarás. No caigas en el error de querer tener comunidad en todas, pues es probable que no todas apliquen a tu producto o servicio, y además tu esfuerzo se vera disperso entre tantas redes.
Nosotros recomendamos siempre Facebook como la red principal, pues es la que tiene la mejor orientación para negocios y te permite administrar y crecer tu comunidad fácilmente.
Después de Facebook, las redes sociales de imágenes como Pinterest son las que más se prestan a complementar a Facebook, por lo que te recomendamos elegir una de estas si tus servicios aplican a este medio.
otras redes sociales que puedes considerar:
Youtube: Esta es la segunda red social más grande, y es excelente para transmitir tus mensajes. El inconveniente es que el desarrollos de vídeos requiere mucho más trabajo y recursos.
Twitter: Esta es una red social muy activa, que requiere bastante contenido (mínimo 10 posts diarios). Vale la pena desarrollarla si puedes generar mucho contenido de forma constante. Es una opción clara para sitios de noticias.
Linkedin: la red para negocios. Si tus clientes son gente de negocios, esta es la comunidad para ti.
b. contenido a redes sociales
Una vez elegida las red sociales adecuadas para ti, es tiempo de desarrollar el contenido. Este contenido es diferente al de tu página web, que vimos en al sección de “contenido”. Aquí se trata de definir tu público objetivo y los temas que son de su interés. Por ejemplo, si vendes coches, los temas de interés para tus fans podrían ser el gusto por viajar por carretera, el estatus que te da un coche de lujo, el gusto de viajar con tu familia o amigos, etc.
En angelopolis ofrecemos contenidos para la gente que vive en la ciudad de Puebla, así que el contenido esta bien segmentado para el público:
Cuando tengas claramente definidos los temas que son de interés par tu público, entonces puedes empezar a publicar en tus redes sociales imágenes, frases, vídeos sobre ellos. Nota que hasta aquí no tienes que hablar de tus productos o servicios.
Una vez que haya crecido tu comunidad, es momento empezar a poner tus anuncios. Estos ya pueden ser ofertas o ligas a tu página web para que te conozcan o compren directamente contigo.
¿Cuánto contenido debes publicar? Generalmente para Facebook debes publicar entre 1 a 3 posts al día dependiendo del tamaño de tu comunidad. En comunidades más grandes puedes poner más contenido. En comunidades pequeñas es recomendable no pasar de 1 a 2 posts al día. Para twitter, el mínimo recomendado es de 10 posts al día.
c. Desarrolla un Blog
La siguiente parte de la estrategia es tener un blog con contenidos relacionados. Piensa en una revista que le gustaría leer a tus clientes. Esto te dará al pauta del tipo de artículos que pondrás aquí. Estos artículos deben ser informativos y de valor para tus fans. No cometas el error de querer hacer artículos para vender tus productos, eso viene después.
Estos artículos ahora los puedes promocionar a través de tus redes sociales. Si produces de 1 a 2 artículos mensuales de gran calidad, entonces tendrán muy buena aceptación entre tus fans. Por ejemplo, en Ser Emprendedor desarrollamos contenidos especializados para gente interesada en crear su propio negocio o crecer el actual:
Además, si tus artículos están bien hechos, también empezaran a atraerte tráfico desde los buscadores como Google y Yahoo.
Como puedes apreciar, esta estrategia es muy clara, pero requiere bastante trabajo para mantener, pero si la implementas podrás garantizar tráfico constante entre tus redes sociales, tu blog y página web. La principal ventaja de este método es que puedes recibir tráfico de diferentes fuentes, y no depender de una sola, lo que puede ser muy peligroso para tu negocio.
Conclusión
El desarrollo de una página web puede ser un proceso largo y complejo y para muchos empresarios, una mala inversión pues no ven resultados claros. Pero si lo planteas bien desde el principio realmente puede ser mucho más sencillo de realizar. Lo importante es comenzar con un plan bien estructurado, que contemple desde tus fuentes de tráfico, contenidos y diseño. Ya con tu plan en mano y objetivos claros podrás crear página web excelente.