El crecimiento profesional es un propósito muy común que varios nos fijamos a principios de año, y una parte estratégica para alcanzar ese crecimiento, es ampliar nuestro número de contactos en redes sociales haciendo un Networking Online efectivo.
Tabla de Contenidos
Definición de Networking Online
[Tweet «Networking online es trabajar una red de contactos en los sitios de redes sociales @meryelvis»]
Se trata de construir relaciones con personas del ambiente profesional, para realizar algún negocio o proyecto en el futuro.
No importa en qué profesión estés, el networking online funciona como un combustible que acelera el crecimiento, porque no sólo es útil aprender de las personas que conocemos y de las otras personas con las que ellas nos puedan relacionar, sino que además trae beneficios asociados al crecimiento de nuestra reputación y autoridad.
Te puede interesar
CualHost Los Mejores Proveedores de Hosting México
¿Quieres saber Cuanto cuesta un Web hosting?
Descubre cuanto cuesta un dominio web en México y todos los tipos
Objetivos del Networking Online
Plantéate que es lo que quieres conseguir y cómo. Lo fundamental al hacer networking es enfocar tu energía en conseguir un objetivo, como por ejemplo ganar mayor visibilidad.
Ten en cuenta que el networking online, debe ser natural. Ha de partir de tu ser social y de tus habilidades para empatizar, observar, apoyar, escuchar, interactuar, etc. Tu actitud no puede ser forzada, ni intrusiva.por analizar qué resultados has tenido con la red de contactos que tienes actualmente y qué podrías construir con ellos en el futuro. Es muy probable que te des cuenta de que varios de los contactos que tienes, no contribuirán a que construyas tu meta, porque no te aportan valor, o porque son personas negativas.
Ahora piensa en tres personas de tu red de contactos que creas que puedan impulsarte en tu proyecto, o ayudarte a acelerar tu crecimiento, y comparte con ellos temas de interés común, participa en la conversación poco a poco, aporta puntos de vista interesantes, distribuye su contenido, etc.
Si en tu red propiamente no encuentras un contacto así, intenta relacionarte con la red de contactos de tus amigos, pero recuerda mantener la línea de lo sutil.
¿Por qué practicar el Networking Online?
Para muchos de nosotros la palabra networking puede resultar incómoda, porque no estamos seguros de qué decir o qué hacer cuando conectamos con alguien, sin embargo, el networking online tiene características específicas que si seguimos bien, nos darán una mayor visibilidad.
Reglas para un buen Networking Online
Es necesario cumplir ciertas normas para construir un networking online auténtico. Lo primero será regirnos por la netiqueta, o reglas de etiqueta del mundo real, al mundo de las redes sociales.
He experimentado muchas veces la molesta situación de aceptar a alguien como amigo, para casi al instante recibir una invitación a dar like a su fan page; o peor aún que me mande un inbox con publicidad de su negocio.
Y eso sólo por hablar de los comportamientos en Facebook, porque Twitter también tiene su tema, como lo menciona Ernesto del Valle en este post
Las 22 cosas que no debes hacer jamás en Twitter
También es útil conocer las mejores prácticas para lograr mayor visibilidad en una red profesional como LinkedIn, mi colega Christian, ha hecho un post muy chulo sobre cómo ser Rey en esta plataforma. Puedes leerlo dándole clic en la siguiente imagen:
Cómo ser el Rey en Linkedin en 9 pasos
Para no cometer errores como los anteriores, veamos 3 principales puntos de una etiqueta apropiada:
Reciprocidad:
Se trata de dar y recibir, no de promoverte. Si estás en redes sociales personal o profesionalmente, no va bien compartir sólo tu contenido. Una buena regla para promover a otros, es compartir 3 veces más de lo que te promocionas a ti mismo.
Esto te dará oportunidad de que otros vean que compartes su contenido, y probablemente ayude a que a su vez, ellos también compartan el tuyo; sin embargo para no decepcionarte, ten en mente que compartir artículos de otras personas, no significa literalmente que ellas tendrán el mismo gesto hacia ti. La reciprocidad hay que verla más bien como un reto.
Respeto:
Seguir una etiqueta adecuada en redes sociales, hará que nos ganemos el respeto de nuestros colegas y contactos en el networking online. La recomendación en este sentido, es: no hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti.
[Tweet «Ser diplomático y amable con otros demuestra que los valoras, y a la gente le agrada ser valorada @meryelvis»]
Las personas te apreciarán por la forma en que te comportas, y con el respeto vendrá la confianza. El respeto se basa en tener un comportamiento consistente, no sólo en unas cuántas interacciones.
Agrega valor para que seas tratado con respeto, rodéate de gente positiva y ten cuidado de no involucrarte en conversaciones discordantes.
Confiabilidad
Construye relaciones en tu red de contactos mucho antes de que puedas necesitar algún apoyo, así tendrás una comunidad en la que podrás confiar, y hará que ellos confíen ti en también.
Tus contactos sabrán que pueden esperar de ti el mismo comportamiento siempre, y esto es fundamental porque lo que publicamos, no tiene vuelta atrás, como lo dicta el dicho “lo que lo que se hace en la red, se queda en la red”. Ten muy claro cómo será tu biografía en redes sociales y cómo serán tus interacciones.
Las Marcas y el Networking Online Efectivo
Existe una cierta diferencia entre hacer networking Online personal y networking online para empresas, aunque de cualquier manera debe verse como si una persona estuviera interactuando en las redes sociales.
Saludar y despedirse
En una plataforma en tiempo real como twitter por ejemplo, está bien visto que la marca salude antes de empezar a hacer publicaciones en su cuenta como para avisar que se ha abierto la cortina, y que se despida al final del día para informar el cierre.
Conectar a personas con ideas afines con otras para que construyan su red, es una gran manera de ganar adeptos sociales. Por ejemplo, usar un email para conectar a dos o más personas, teniendo el permiso previo compartir las direcciones de correo; o ser líder en un debate en LinkedIn podría ser un buen punto para interconectar gente.
Las palabras mágicas
Otra regla de oro que nos enseñaron desde niños y que cabe aplicar en el networking online, es decir por favor y gracias. Cuando alguien comparte tu contenido, asegúrate de dar las gracias siempre que te sea posible, si estás muy apurado, dar un like o un favorito (corazón) en twitter cumple un poco la intención, pero procura ser social y agradecer la mayoría de las veces.
Responder con un gracias a los comentarios en tu fan page es un obligado. De nada vale que una publicación genere el codiciado engagement, si no se escucha y se participa con la gente. Sé un poco más amigable cuando alguien comparta una publicación, sobre todo si esa persona se tomó el tiempo para comentar algo y compartirlo.
Grupos
Revisa frecuentemente tu lista de contactos, de ser posible cada semana para gestionar tu ratio de seguidores. Observa si estás llegando a la gente con la que quieres conectar, e invita a las personas que consideres interesantes para tu objetivo. No te olvides de incluir todos los botones sociales para que se conecten contigo de manera sencilla.
[Tweet «Lo que muestres en redes sociales, es tu CV, una parte de ti que representa quien eres @meryelvis»]
Te puede interesar
Conoce todo sobre el CFDI
3 acciones a evitar en el Networking Online
Nadie quisiera tener problemas legales en la compañía o con otras personas, por lo que comparte en sus redes sociales. Si tienes presencia en social media, es importante que evites los siguientes aspectos:
- Revelar: Revelar secretos de las personas, de tus clientes, o asuntos de propiedad intelectual de la empresa, seguramente provocará una discusión online que podría costarte tu trabajo y arruinar tu reputación, además recuerda que la competencia siempre escucha.
- Difamar: [Tweet «Hacer falsas declaraciones acerca de algo podría traer problemas económicos y legales @meryelvis»]
- Discriminar: Hacer declaraciones ofensivas a grupos vulnerables, o hacer bromas inapropiadas sobre sexo edad, religión, preferencias sexuales, raza, etc; propiciará que tu audiencia manifieste su desacuerdo y se sienta ofendida.
Tampoco permitas que otros lo hagan. En Facebook tienes un apartado con opciones de privacidad, que te permite limitar el vocabulario ofensivo de tus fans de acuerdo con tu criterio.
Establece desde el principio cuáles serán las reglas para participar en la página o grupo, para que todos vean cómo ha de comportarse. En tanto a tu perfil personal, lo mejor será no entrar en disputa y considerar la posibilidad de bloquear a ésa persona negativa o eliminarla.
Lo que los especialistas opinan sobre el Networking Online
[Tweet «Apuesto por el Networking Online sin pensarlo dos veces. Es el futuro inmediato vía @magentaig»]
“Tengo 18 años siendo del mundo 1.0 y definitivamente puedo decir que logré hacer grandes conexiones través de eventos, pre-ventas, lanzamientos, y hasta cenas de amigos donde cerré multiples negocios. Sin embargo, también digo que con el auge del mundo 2.0 las relaciones son mucho más dinámicas.
El conocido Networking Online es inmediato, sencillo, sin tanta formalidad, fiel, leal, y hasta me podría decir que es más efectivo. ¿Qué por qué? Por su inmediatez, podría hablar con mucha propiedad que en éste último año 2015 he logrado concretar más negocios y estrechar mayores relaciones que a lo largo de mi amplia carrera en el mundo del Marketing.
Y mira que te lo digo yo, una marketera de la era tradicional (o sea del offline). Sin mentir ni exagerar, en el 2015 no sólo logré grandes amigos a lo largo de todo el mundo (punto a favor al mundo Online que no lo logras con el Offline), sino que cree empresas y establecí alianzas estratégicas con profesionales donde hemos trabajado sin ni siquiera conocernos en persona, únicamente por el mundo online Skype, Whatsapp, Hang-Out, Blab, Webinars y más.
Y si te digo algo más, amigo mío esto es solo un pequeño comienzo de lo grande que se viene. Las cartas están echadas en la mesa (o mejor dicho en la nube jajajaja), y el límite lo pone el cielo. Lograremos manejar grandes corporaciones sin necesidad de estrecharnos las manos… aunque siempre es muy sabroso vernos las caras.
Pero negocio es negocio, y ya se logran a través del mundo online. Por lo tanto, apuesto por el Networking Online sin pensarlo dos veces. Es el futuro inmediato”.
[Tweet «Si quieres desarrollar tu marca personal, la mejor forma es hacer Networking Online @AnabellHilarski»]
“Desde que empecé a desarrollar mi marca personal uno de los puntos principales que tenía en mente era el de conectarme con otros usuarios que estaban en la misma Industria que yo. Puedo asegurar que mi experiencia ha sido grandiosa porque he tenido el placer de conocer y aprender de grandes profesionales en el área del Marketing Digital, tanto de habla hispana como en inglés. Si quieres desarrollar tu marca personal, la mejor forma es haciendo Networking Online y construir relaciones auténticas, un buen ejemplo mi gran amiga Mery Elvis, quien vive en México y yo en Panamá”
[Tweet «Cuando te relacionas con otros profesionales siempre aprendes de ellos @cinacio06»]
“Cuando te relacionas con otros profesionales siempre aprendes de ellos, es como tener un profesor a tu lado en cada momento.
«Para mí el networking online entre profesionales es una de las mejores estrategias para conseguir dar a conocer y mejorar tu Marca personal. Primero porque creas relaciones con otros profesionales del sector y con algunos podrás crear estrategias que sean benéficas para ambos. Segundo, porque cuando te relacionas con otros profesionales siempre aprendes de ellos, y si algunos son más expertos que tú, entonces es como tener un profesor a tu lado en cada momento”.
[Tweet «Para triunfar con el Networking Online hace falta ser sociable y perder la vergüenza @danibocardo «]
“Yo diría que para triunfar con el Networking Online hacen falta estos puntos: ser sociable, perder la vergüenza, tratar a los demás de tú a tú, ser profesional, educado y tener desparpajo”.
[Tweet «Nuestra presencia online debe tener un objetivo y una temática definida @luismaram»]
«Nuestra presencia online debe tener un objetivo y una temática definida a fin de atraer contactos afines a nuestra marca».
El networking online es uno de los grandes beneficios que la web 2.0 nos trajo; sin embargo para que sea realmente aprovechado, nuestra presencia online debe tener un objetivo y una temática definida a fin de atraer contactos afines a nuestra marca; de igual manera es preferible hacerlo en redes profesionales y no generales, procurando el engagement con constancia y consistencia”.
[Tweet «El Networking Online es una realidad. Crear relaciones muy fuertes con otros profesionales @miguelfloro «]
Disponemos de mecanismos de comunicación instantánea como las redes sociales, skype o hangout para hacer Networking Online.
Yo tengo relación con grandes profesionales a los que no he conocido nunca en persona, pero me encantaría hacerlo, como es el caso de Juan Carlos Mejía Llano http://www.juancmejia.com/ , uno de los mayores influencers de social media en español del mundo. Recientemente me ha invitado a dar una conferencia en un congreso virtual que él mismo organiza el próximo mes de Febrero, y esto no deja dudas de que es posible hacer networking online y que sea real. Eso sí, a mí siempre y cuando las circunstancias lo permiten, me gusta mucho conocer personalmente al profesional y desvirtualizarlo, como por ejemplo en un congreso, etc”.
Tips de Networking Online en las distintas plataformas
Twitter:
- Comparte contenido de valor y genera conversación
- Cuida tu vocabulario
- Mantén la automatización al mínimo
- Promueve más el contenido de otros que el tuyo
- Lee el contenido antes de dar un retuit
- Si tienes algún problema con una persona o empresa, intenta solucionarlo
Facebook:
- Envía solicitudes de amistad a quienes te inspiren y sé respetuoso si no te aceptan
- Publica fotos que hablen bien de ti
- Utiliza las publicaciones de tu estado para generar conversación
- Emplea tu buen juicio al etiquetar personas
- Evita que alguien más publique en tu muro o te etiquete configurando las opciones de privacidad
Blogs:
- Sé parte de la comunidad del autor dejando un comentario que aporte valor
- No dejes un comentario haciéndote promoción
- Acepta las opiniones diferentes
- Promueve la tolerancia
- No incluyas música o videos en modo de reproducción automática
- Sé honesto
- Conecta con gente que conozcas
- Utiliza el email para conectar y comunicarte, no para promocionarte
- Personaliza el mensaje de invitación y menciona como de donde conoces a la persona
- Establece conexión en las horas laborales
Para darte una guía rápida de cómo mejorar tu imagen profesional en el mundo online, he creado este mini ebook 21 Tips de Imagen Profesional
Conclusiones
Es importante cambiar las creencias que tenemos sobre el Networking.
[Tweet «Omite en tu mente las palabras “trabajo” y “juego” al construir tu red de contactos @meryelvis»]
No veas el Networking como una tarea molesta que te distrae de ocupaciones más importantes, ni tampoco desvalorices su poder al considerarlo un pasatiempo.
Cambiar de mentalidad representa cambiar la manera en la que hacemos las cosas, y en este caso, implica cambiar la manera que nos relacionamos en redes sociales.
Analiza de quién y qué tipo de actualizaciones recibes en todos tus perfiles, y considera el valor que te aportan, pues muchas veces una parte de la gente que seguimos, nos manda invitaciones a juegos, nos envía cadenas, publica noticias trágicas, etc.
Recuerda el gran potencial que tiene el Networking
El mejor networking online proviene de las relaciones genuinas.
Identifica aquellos contactos que tengan algo en común contigo y que a su vez desarrollen contenido de calidad y que aporte valor.
Pues listo, hasta aquí mi post, pero me gustaría saber tu opinión, ¿qué otra conducta consideras molesta o inapropiada en las redes sociales?
Estoy segura que nadie se escapa de las malas prácticas en social media.
Si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas.
Compartir es lo bueno de la vida
¡Hasta la próxima!
Te puede interesar:
Incrementa el rendimiento de tus empleados en la comodidad de tu instalaciones laborales con ayuda de la mueblería para oficina en veracruz.
Muy completo para saber como sacar todo el partido posible a las redes sociales.
Gracias
Está claro que las redes sociales son imprescindibles. La mejor arma para establecer relaciones de calidad. Pero no olvidemos otras como los foros o los blogs. Todas importan.
Gran post! Me ha encantado. Muy ilustrativo todo.
Gracias!
Me parece estupendo desarrollar un buen networking online. Eso sí, y en la medida de lo posible, llevad las relaciones productivas al mundo real. Eso siempre marca una diferencia enorme.
Yo quisiera emprender un negocio me gustaria recivir alguna idea de como. Me gusto eso de networkquing
Excelente Mery. Un compendio bastante bien explicado y amplio de cómo hacer networking del bueno.
Gracias por la mención!!
Un abrazo!!!
Gracias por pasar por aquí Daniel y también por participar en el artículo. Profesionales como tú que hacen un buen Networking tienen muchos consejos valiosos que aportar. ¡Un abrazo!
Muy chulo e interesante se quedó el post Mery. Enhorabuena me ha gustado mucho y me ha gustado la selección de profesionales que has juntado para aportar su conocimiento sobre el networking.
Muchas gracias por invitarme a este post y poder aportar mi grano de arena, junto a tantos cracks
Un saludo y lo comparto
Gracias por tu comentario Claudio, y por regalarme una líneas tan bien explicadas aún cuando estabas apurado de salir. Esa es unas de las maravillas del Networking Online, compartir grandes ideas. ¡Un abrazo!