Si quieres garantizar que cuando llegue el momento de tu retiro cuentes con los recursos económicos necesarios para tener una vejez tranquila, en ese caso tu mejor opción es el Ahorro Voluntario Afore

El ahorro voluntario es la mejor estrategia para mejorar tu pensión. Si asignas cada mes una parte de tu salario a tu ahorro, podrás evitar muchos problemas en el futuro. 

Las aportaciones no generan ningún costo y puedes hacerlas de acuerdo a tus posibilidades. 

Esto es lo que debes saber sobre en qué consiste el ahorro voluntario, como se hace y cómo puedes retirarlo.

 

Tabla de Contenidos

¿Qué es el Ahorro voluntario Afore?

Es una aportación adicional que puedes dar a tu Afore para acrecentar el monto de tu pensión o para inversiones futuras. 

No hay monto establecido para el ahorro voluntario, puedes dar desde $50 o pesos de acuerdo a tus posibilidades.

 

¿Cómo aumentar mi pensión?

Hacer un ahorro voluntario puede incrementar considerablemente tu pensión. 

Si te propones y destinas ciertas cantidades de tu sueldo para depositar a tu Afore con una frecuencia determinada, obtendrás beneficios a corto y largo plazo. Por ejemplo, tu pensión será mucho mayor o puedes hacer un retiro considerable en caso de desempleo.

Si acostumbras a trabajar por contrato o dejas de trabajar en ciertos momentos, esto puede causar que tu ahorro para el retiro tenga un monto bajo, entonces para que esto no te pase puedes dar aportaciones voluntarias.

Con lo anterior tienes la oportunidad de recaudar más fondos e incrementar la cantidad que puedes recibir.

 

¿Cómo hacer ahorro voluntario en mí Afore?

Hoy en día existen varias opciones para que puedas hacer cualquier tipo de movimiento en tu Afore. 

Estas están aprobadas por la CONSAR así que no tienes que preocuparte por tu dinero:

1.- Locales comerciales

Puedes realizar tu depósito en los más de 15,000 establecimientos participantes en todo el país, solo tienes que acudir al más cercano y presentar tu cuenta Afore y tu CURP.

Puedes ahorrar desde 50 pesos y no te cobrarán comisiones por hacer la aportación. Acude al local para que te indiquen como hacer el proceso de ahorro.

2.- Aplicaciones móviles

Puedes hacer tus aportaciones voluntarias desde tu celular. Descarga la aplicación de Transfer o envía un mensaje de texto. Las aportaciones que hagas las verás reflejadas en tu siguiente estado de cuenta que recibas.

También está disponible AforeMovil en donde puedes hacer depósitos desde $50 hasta $200 con tu tarjeta de crédito y desde $10,000 con débito, con esta última puedes domiciliar tu ahorro.

Con AforeMovil también podrás generar extra para añadir a tu fondo, debido a  cuenta con Ganahorro, que es una campaña con la cual puedes ahorrar para tu Afore únicamente consumiendo y pagando productos y servicios.

3.- E-sar

Es un servicio en línea en el que puedes dar de alta una tarjeta de débito con la cual puedes iniciar tu ahorro voluntario domiciliándolo.

Solo tienes que ingresar y darte de alta en la página con tus datos de Afore, una vez dentro puedes establecer el monto que quieres depositar y la fecha en que prefieres que se te descuente.

4.- Ventanilla de la Afore

Acude a la sucursal de la Afore en la que te encuentras registrado, dirígete a la ventanilla y menciona que harás una aportación voluntaria para que te den las instrucciones y puedas hacer la aportación sin complicaciones.

5.- Patrón o RRHH

Puedes acercarte a tu jefe o al departamento de Recursos Humanos de la empresa para preguntar si puedes agregar de forma voluntaria parte de tu sueldo a tu Afore. 

Este método depende de cada empresa y tanto el proceso como la autorización puede variar en cada caso. 

 

¿Cuáles son las ventajas de hacer ahorro voluntario?

Tiene muchos beneficios, en especial para el futuro.

Estos son los mejores beneficios:

  • El ahorro voluntario pueden ser deducibles de impuestos, consulta a tu Afore o con el SAT para conocer como puedes hacerlo.
  • Puedes hacerlo de acuerdo a tus posibilidades, no estás obligado a hacerlo siempre ni a dar un monto en específico.
  • Entre más ahorres, mayor será el monto que podrás recibir al momento en que decidas pensionarte.
  • Puedes hacer aportaciones en cualquier momento desde cualquier lugar, ya que hay servicios en línea que puedes usar para depositar a tu cuenta únicamente con tu celular.
  • Tienes la confianza de que tu dinero estará seguro.  Todas aquellas Administradoras de fondos están reguladas y supervisadas por la CONSAR.
  • Puedes disponer de recursos en caso de que lo necesites, ya sea por desempleo o por matrimonio.

 

¿Puedo retirar mi ahorro voluntario?

Como los ahorros voluntarios se agregan a una subcuenta de la principal, puedes hacer uso de estos recursos cuando los necesites.

Si tus aportaciones son de corto plazo puedes solicitar un retiro cuando quieras, en caso de que sean a mediano plazo solo puedes retirar si han pasado 5 años desde que iniciaste con el proceso, de lo contrario se te hará retención de impuestos.

 

¿Cómo retirar ahorro voluntario afore?

Antes de comenzar con el proceso de retiro necesitas contar con algunos requisitos como son:

  • Identificación oficial actual
  • Estado de cuenta de la Afore o algún  documento que acredite que estás registrado en una.
  • Estado de cuenta bancario en donde se refleje tu nombre y tu número de cuenta (CLABE).

Una vez que ya tengas todos los documentos, puedes acudir a la sucursal más cercana de tu Afore y pedir una solicitud de disposición de recursos, esta la debes de llenar, firmar y entregar junto con el resto de los requisitos.

Ya que hayas hecho la solicitud tienes que esperar alrededor de 5 días para que te notifiquen y los recursos sean entregados. 

También puedes hacer el procedimiento desde la aplicación de Aforemovil, para hacerlo desde este medio necesitas tu RFC y la cantidad exacta que necesitas. De igual forma, este proceso puede tardar 5 días. 

El prepararte para el retiro es muy necesario e importante, pues con eso aseguras mantener o mejorar tu estilo de vida, seguir teniendo beneficios como el seguro médico y podrás disfrutar del descanso sin preocupaciones. 

Si aún no estás registrado en una institución Afore, hazlo lo más pronto posible, así podrás comenzar a cotizar y aumentar la posibilidad de recibir una gran cantidad cada mes cuando decidas o ya no puedas trabajar más.

Shares
Share This